Un acercamiento al estudio de la autopercepción del empleado como predictor del desempeño laboral futuro

An approach to the study of employee self-perception as a predictor of future job performance

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59773/ci.v6i1.88

Palabras clave:

Desempeño laboral, autopercepción, evaluación

Resumen

La medición del desempeño laboral es un proceso fundamental en toda organización que permite evaluar el rendimiento, la capacidad y el desarrollo de los empleados con respecto a los objetivos organizacionales. Una de las dimensiones que se ha estudiado en relación con el desempeño laboral es la autopercepción del empleado, la cual se refiere a la percepción que tiene el trabajador acerca de su propio desempeño y habilidades. La autopercepción del desempeño es un factor importante en las evaluaciones laborales, el mismo que está influenciado por las condiciones contextuales que si son favorables pueden aumentar la satisfacción y la productividad de los empleados, a través de un liderazgo efectivo y una cultura organizacional positiva. En este trabajo, se aborda la importancia de medir la autopercepción del empleado como predictor del desempeño futuro a través de un enfoque cualitativo, explorando la literatura y opinión de expertos para la validación y futura aplicación de un instrumento que mida esta variable.

Citas

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos (9na ed.). McGrawHill.

Garzón Hernández, C. (2018). ¿Cómo se afecta la autopercepción del desempeño laboral en hombres empleados de la ciudad de Santiago de Cali con la paternidad de su primer hijo/hija? [ICESI]. In G. Balint, B. Antala, C. Carty, J.-M. A. Mabieme, I. B. Amar, & A. Kaplanova (Eds.), Uniwersytet śląski (Vol. 7, Issue 1). http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87045

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (M. G. Hill, Ed.; 6ta edició). Mc Graw Hill. http://upla.edu.pe/portal/wp-content/uploads/2017/01/Hernández-R.-2014-Metodologia-de-la-Investigacion.pdf.pdf

León Arredondo, R. J. (2020). Desempeño laboral y la gestión administrativa en la dirección administrativa de una universidad privada de la Molina [Universidad César Vallejo]. In Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/72398

Palacios Castillón, A. R. (2023). Desempeño laboral individual y gestión del tiempo, desde la autopercepción de los colaboradores de una empresa constructora. Universidad Continental.

Pérez Montejo, A. (2009). Evaluación del Desempeño Laboral. UPIICSA.

Vallejo Chávez, L. M. (2015). Gestión del Talento Humano (ESPOCH, Ed.). ESPOCH.

Velázquez, A. (2024, July 31). Desempeño laboral: Qué es, cómo medirlo y mejorarlo. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/desempeno-laboral/

Teoría fundamentada en la investigación educativa: el desarrollo de modelos emergentes para la educación virtual

Descargas

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

Guerrero, G., Del Pozo Sánchez, C., & Del Pozo, F. (2024). Un acercamiento al estudio de la autopercepción del empleado como predictor del desempeño laboral futuro: An approach to the study of employee self-perception as a predictor of future job performance. Caminos De Investigación, 6(1), 69–77. https://doi.org/10.59773/ci.v6i1.88