Sobre la revista

REVISTA CIENTÍFICA CAMINOS DE INVESTIGACIÓN V6. N.2 (2025)

link de la revista: V.6. N.2

 

CODIGO QR - Escanea y accede a la revista online

QR V2N2

 

REVISTA CIENTÍFICA CAMINOS DE INVESTIGACIÓN

ISSN_e: 2697-3561
Periodicidad: Semestral (marzo-agosto y septiembre-febrero)
URL de la revista: https://caminosdeinvestigacion.tecnologicopichincha.edu.ec/
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PICHINCHA
Dirección:
Matriz – Quito. Buenos Aires OE1-16 y Av. 10 de Agosto
Código postal: 170402
Correo: caminosdeinvestigacion@tecnologicopichincha.edu.ec
Teléfono: (+593 2) 2 238- 291
Director y editor en jefe responsable: Dr. Edgar Espinosa Aizaga
Contacto principal:  Dra. Evelyn Cadena Quelal

Enfoque y alcance de la revista Caminos de Investigación

REVISTA CIENTÍFICA CAMINOS DE INVESTIGACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO PICHINCHA

ISSN_e: 2697-3561
Periodicidad: Semestral (marzo-agosto y septiembre-febrero)
URL de la revista: https://caminosdeinvestigacion.tecnologicopichincha.edu.ec/
Contacto principal:  Dra. Evelyn Cadena Quelal. 
Email: caminosdeinvestigacion@tecnologicopichincha.edu.ec  
Teléfono: (+593.2)2238291 

Caminos de Investigación (ISSN_e:2697-3561), es una revista periódica del INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PICHINCHA (Ecuador, Sur América) dirigida a investigadores, académicos y profesionales que requieran profundizar en las temáticas tratadas. Es una publicación semestral (marzo-agosto y septiembre-febrero), que recibe artículos inéditos en idioma español, portugués o inglés. La revista cuenta con una política de acceso abierto, proveyendo acceso libre e inmediato a su contenido.

Esta revista se adhiere a las recomendaciones para la realización, presentación, edición y publicación de trabajos académicos establecidos en los catálogos Scielo, Latindex, DOAJ; así como también a las señaladas por COPE (Committee on Publication Ethics), acerca de mejores prácticas éticas en la publicación.

Su objetivo es difundir trabajos que muestren logros alcanzados, tanto desde el punto de vista personal como grupal, en investigaciones realizadas a nivel institucional, nacional o internacional.

Todos los manuscritos se revisan a doble par ciego para determinar su publicación. El tiempo entre el sometimiento a revisión y la aprobación de un artículo es de 60 días.

Esta revista es de Acceso Abierto (Open Access) y tiene una licencia Creative Commons license CCby-nc-sa. Se invita, por tanto, a lectores y autores a realizar un uso no comercial de los artículos y compartir, de igual forma, reconociendo siempre la autoría.

Áreas de Especialización

La revista se enmarca en diferentes áreas de las ciencias sociales, humanísticas, económicas y técnicas, y sus diferentes disciplinas como son: atención integral a adultos mayores, talento humano, asistencia administrativa, administración, actividad física deportiva y recreación, agroecología; así como las tecnologías de la información y las comunicaciones. Los trabajos para publicar serán el resultado de la actividad investigativa teórico práctica o relacionada a ella.

Las áreas temáticas sugeridas son:

  • Finanzas y banca
  • Mercadotecnia y nuevas tecnologías
  • Comunicación Organizacional
  • Emprendimientos y Economía Social
  • Administración de Proyectos
  • Responsabilidad social o valores compartidos
  • Educación, actividad física, salud y deportes
  • Matemáticas aplicadas

La revista científica Caminos de Investigación, publica trabajos originales e inéditos relacionados a temas afines a las áreas de las Ciencias Humanas. Se encontrará también reseñas, conferencias, seminarios, ensayos científicos y revisiones bibliográficas.

Tipos de Colaboraciones

Todos los trabajos que se publiquen en la revista deberán estar relacionados con las áreas de las Ciencias Humanas y sus afines, ser originales, inéditos, rigurosos y bien fundamentados; además, de no haber sido publicados anteriormente, ni ser sometidos simultáneamente a dictamen en otra publicación. Los trabajos publicados podrán ser arbitrados y no-arbitrados, dependiendo de la tipología que se presenta a continuación:

Trabajos arbitrados

  1. Artículos de investigación científica y tecnológica. Documentos en los que se dan a conocer resultados finales de una investigación socialmente pertinente y académicamente relevante.
  2. Artículo de reflexión – Ensayo Científico. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo fuentes originales.
  3. Artículos de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Este tipo de trabajos se enfoca a ofrecer el estado del arte de dicho objeto o área de estudio, con lo cual permite identificar relaciones, contradicciones o inconsistencias en el tema de interés, y hacer propuestas para estudios posteriores.

Trabajos no arbitrados

  1. Reseñas críticas. Análisis o revisiones críticas de libros que abordan temas relacionados con la educación. Se prefieren las recensiones de publicaciones actuales.
  2. Presentación de los planteamientos centrales de algún académico destacado en el campo de la investigación.
  3. Trabajos presentados por especialistas reconocidos en el campo de la arquitectura y sus áreas afines. Para este tipo de documento, es recomendable que contenga una introducción, desarrollo del trabajo y conclusiones.

Proceso Editorial

El proceso editorial de la revista consta de procesos claramente definidos. En una primera etapa se reciben los artículos a través de dos convocatorias. Todo el proceso editorial, desde la selección hasta la publicación se lleva a cabo en la plataforma Open Journal System (OJS). Los artículos inéditos recibidos en los idiomas aceptados que no han sido publicados previamente en otras revistas ni que tampoco se encuentren en la fase de evaluación simultánea de otras publicaciones serán considerados.  El consejo editorial inicia la fase de revisión y asigna la evaluación científica a pares ciegos externos (modalidad doble ciego), la cual no debe exceder las 5 semanas. Los pares evaluadores enviarán sus comentarios y decisiones. Si el artículo es aceptado sin cambios ni modificaciones pasa a la fase de producción editorial. Sin embargo, si el revisor sugiere cambios, se reenviará el texto al autor, para que así, pueda gestionar las sugerencias y los cambios. Si el artículo es rechazado por ambos evaluadores, se le comunicará al autor y simultáneamente el manuscrito será devuelto a su autor. En caso de que haya una discrepancia entre evaluadores, se buscará la revisión de un tercer par dirimente.

Después de esta última revisión, la decisión final sobre publicar o no el manuscrito recaerá en el Editor de la revista.

Las quejas por parte de los autores se recibirán a través de nuestro portal OJS y/o por correo electrónico oficial. Para que una queja o apelación sea considerada deberá presentar al Editor toda la argumentación y pruebas necesarias a través de las cuales proporcionen una explicación clara y detallada sobre los posibles errores en la revisión.

Si durante el proceso de evaluación y edición, se reconoce y comprueba que se trata de un plagio parcial o total, el trabajo será rechazado. El autor será notificado de lo anterior.

La revista exhorta a que los revisores elegidos para dictaminar un manuscrito notifiquen a través del portal OJS o por correo electrónico al Editor en caso de que identifiquen un conflicto de intereses que les impida emitir un dictamen imparcial.

La revista se compromete a salvar la confidencialidad de toda la información proporcionada por parte de los autores que postulan envíos para su posible publicación.

Las discusiones o correcciones posteriores a la publicación serán atendidas a través del correo electrónico de la revista y es el Editor quien comunicará el veredicto final sobre cada caso.

Política de acceso abierto

La revista cuenta con una política de acceso abierto, proveyendo acceso libre e inmediato a su contenido. Se permite a todos los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de estos artículos gratuitamente, siempre que citen la autoría del trabajo, la publicación en la Revista Científica Caminos de Investigación, volumen, número concreto y las páginas en las que consta la información.

No se cobra ningún cargo a los autores de los artículos por la publicación en la revista:

  • La Revista no cobra por el envío de artículos
  • La Revista no cobra por la revisión de artículos
  • La Revista no cobra por la publicación de artículos

Los artículos y contenido de la revista se encuentran bajo una licencia de Creative Commons license CCby-nc-sa.

Política antiplagios

Caminos de Investigación realiza el análisis cuantitativo y cualitativo de los trabajos, indicando los porcentajes para determinar la originalidad del artículo; estableciéndose como se describe a continuación:
• 1 al 10%. No es tenido en cuenta el criterio de plagio y el artículo pasa a calificación por pares.
• 10 al 15%. Se devuelve artículo a sus autores para que realicen los cambios.
• 16% o más. El artículo no pasará a los revisores y no será estimado para publicar.

Código de ética

La revista científica Caminos de Investigación, adscrita al INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PICHINCHA y comprometida con sus valores, promoverá una conducta ética tomando como referencia los siguientes principios:

  • Cuando un autor somete un artículo para su publicación, el trabajo debe ser original e inédito, y que no ha sido postulado de manera simultánea para su publicación en otra revista. La coordinación editorial rechazará de manera inmediata todo aquel trabajo que se detecte que haya sido publicado de manera sustancial en otro tipo de soporte, sea éste digital, electrónico o impreso.
  • Si durante el proceso de evaluación y edición, se reconoce y comprueba que se trata de un plagio parcial o total, el trabajo será rechazado.
  • La revista exhorta a que los revisores elegidos para dictaminar un manuscrito notifiquen a través del portal OJS y/o por correo electrónico al Editor en caso de que identifiquen un conflicto de intereses que les impida emitir un dictamen imparcial.
  • La revista se compromete a salvar la confidencialidad de toda la información proporcionada por parte de los autores que postulan envíos para su posible publicación.

Preservación digital: La institución se compromete a preservar y proteger todo el contenido digital publicado en la revista.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Licencia de uso y distribución: Para el uso y distribución del contenido impreso o digital, la revista establece como política salvo indicación contraria, que todos los contenidos de esta se distribuirán bajo la siguiente licencia “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC BY 4.0):

Para más información sobre CC BY 4.0 se puede consultar el siguiente vínculo: https://creativecommons.org

> Equipo Editorial.

Link: Equipo Editorial

> Información para autores / Envíos

Link: Envíos