Desafíos de la investigación deportiva en tiempos de cambio
Challenges of sports research in times of change
DOI:
https://doi.org/10.59773/ci.v6i1.85Palabras clave:
Investigación deportiva, desafíos, rendimiento deportivo, talento, métodos de investigaciónResumen
En este artículo se abordan los desafíos de la investigación deportiva en tiempos de cambio, destacando la importancia de la investigación cuantitativa y cualitativa, la complementariedad metodológica y los diferentes contextos socioculturales en los que se desarrolla el deporte y la promoción de talentos. Se destaca la necesidad de una colaboración estrecha entre investigadores, entrenadores y educadores deportivos para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que los cambios en el deporte presentan. Los investigadores deben abordar este reto mediante la integración efectiva de enfoques cuantitativos y cualitativos, aprovechando la complementariedad metodológica. Además, deben considerar los diferentes contextos socioculturales en los que se desarrolla el deporte y la promoción de talentos para obtener resultados más significativos y aplicables. Al abordar estos desafíos, los investigadores deportivos pueden contribuir al avance y la mejora del rendimiento deportivo, así como a la promoción equitativa y exitosa del talento en el deporte.
Citas
Blasco J. & Pérez J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: Marco conceptual de la investigación cualitativa. Editorial Club Universitario
Capetillo R. (2010). Factores sociales que influyen en la formación deportiva de adolescentes. Lúdica pedagógica. vol 2, No. 16 (2011)
Dorticós F., León G., Del Toro M., Cruz I., Rentería A., Gassós L., Mercado S., Paredes M., Beltrán C., y Serna A. (2010). Selección y desarrollo de talentos deportivos: una propuesta para el ámbito escolar. Instituto Tecnológico de Sonora, México, Primera edición. 2010.
https://www.itson.mx/publicaciones/Documents/cienciassociales/seleccionydesarrollodetalentos.pdf
García, R., & López de Subijana, C. (2017). Investigación y deporte: de la evidencia científica a la intervención profesional. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 40, 6-19.
González S., Pastor J. & Cordente, D. (2015). La investigación cualitativa en deporte: análisis de las publicaciones en revistas científicas. Retos: nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (28), 199-202.
González J. & Sánchez F. (2022). Plan Director: Desarrollo de talentos deportivos Castilla-La Mancha. Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Gobierno de Castilla-La Mancha, España 2022.
Hernández A., López J., Castellano J., Morales V., & Pastrana J. (2016). Herramientas para el análisis de datos en ciencias de la actividad física y del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(3), 55-70.
Hernández R. & Mendoza C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial McGraw Hill Interamericana, S.A. de C.V., México
Jiménez A., & García A. (2016). La investigación en el deporte como base del desarrollo de la educación deportiva. Retos: nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (29), 123-126.
Merino E. & Merino E. (2023). Metodología de la investigación: bases para estudios en el ámbito futbolístico. 1ª. Edición, junio 2023.
Richardson, D. & Reilly, T. (2001) Talent Identification, Detection and Development of youth football players – sociological considerations. Human Movement Science, 1 (3)
Rodríguez J., & García J. (2017). Investigación en ciencias de la actividad física y del deporte: retos y oportunidades. Apunts. Educación Física y Deportes, 129, 15-24.
Ruiz F., & Ponce J. (2018). El impacto de la investigación en las Ciencias del Deporte: análisis bibliométrico del Journal Citation Reports 2016. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 18(72), 229-248.
Salavarrieta, J. (2017, junio). Uso de la tecnología en el deporte. Revista: DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL, Volumen 1, (Edición 6), 17-21.
Slee, R. (2012). La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid: Morata.
Vargas, C. (2012, junio). Ciencias del Deporte: Evolución de aspectos teórico científicos. Revista: ENTRAMADO, Volumen 8, (Edición 1), 140-165

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.