Laboratorio virtual de Física para la formación de profesores de Biología

Virtual Physics laboratory for the training of Biology teachers

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59773/ci.v6i1.83

Palabras clave:

Laboratorios virtuales, enseñanza de la física, formación de profesores de biología

Resumen

El profesor de Biología necesita de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para el tratamiento de los contenidos. De un estudio teórico realizado y la experiencia de la práctica educativa, se revelan como una problemática a investigar los fundamentos didácticos del uso de los laboratorios virtuales (LV) de Física para la formación de profesores de Biología. La metodología empleada fue de tipo descriptivo-explicativa, utilizando el análisis documental en el estudio de fuentes bibliográficas, vinculadas con los LV y el Plan de Estudio “E” de la carrera Licenciatura en Educación. Biología. Se utilizaron métodos de nivel teórico y empírico, y el enfoque sistémico en la síntesis del resultado obtenido.  Como resultado se elaboró una propuesta didáctica de inclusión de LV en el programa de la asignatura Física para Biología perteneciente a la disciplina Anatomía y Fisiología Humanas. Estas actividades propician mayor motivación e interés de los profesores de Biología en formación por el estudio de la Física. La investigación se deriva del proyecto de investigación Recursos Educativos Abiertos (REA) para el desarrollo de la actividad cognoscitiva productiva en la formación de profesores del área de las ciencias naturales, coordinado por la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Citas

Arabit, J. et al. (2021). Uso de tecnologías avanzadas para la educación científica. Revista Iberoamericana de Educación, 87(1), 173-194. https://doi.org/10.35362/rie8714591.

Campos, G. y Benarroch, A. (2024). Laboratorios virtuales para la enseñanza de las ciencias: una revisión sistemática. Enseñanza de las Ciencias, 42(2), 109-129. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.6040

Colado, J. (2006). Elaboración, diseño y ejecución de las actividades experimentales de Ciencias Naturales: ESTRUCTURA DIDÁCTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO. VARONA, 42(1), 30-38. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635561006

Colorado, U. de. (2024, 10 de septiembre). Física-Simulaciones PhET. https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/physics.

Conde, E., Sánchez, E., Rico, A., Frías, O., Romero, S. (2019). El laboratorio virtual de física, un entorno B-Learning para el desarrollo de competencias en ciencias naturales. Revista ESPACIOS, 40(36), 29-47. www.revistaESPACIOS.com.

Donoso, C., Paredes, M., Gallardo, L., Samaniego, A. (2021). El laboratorio virtual en el aprendizaje procedimental de la asignatura de Física. Revista Polo del Conocimiento, 6(6), 167-181. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es.

Duarte, J., Niño, J. Fernández, F. (2022). Simulando y resolviendo, la teoría voy comprendiendo: una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la Física. Revista boletín REDIPE, 11(1), 158-173.

Imbert, F. (2022). Efecto de las simulaciones de fuerza y movimiento en el aprendizaje de la Física Básica. Revista: Lat. Am. J. Phys. Educ. 16(1), 1-6. http://www.lajpe.org.

Masfaratna, y Rosadi, A. (2023). PhET Simulation Media Part Time Using a Problem Based Learning Model Improves Student Learning Outcomes. Jurnal Pendidikan Profesi Guru, 1(1), 43 – 53.

Ministerio de Educación Superior (MES). (2016). Modelo del Profesional. Plan de Estudio “E”. Carrera de Licenciatura en Educación. Biología. https://www.mes.gob.cu/es/ingreso/carreras/licenciaturaeneducción.biologia

Pérez N., Rivero, H., Ramos, J., Sigfredo, C. y Moltó E. (2018). Didáctica de la Física. Tomo I. Editorial Félix Varela.

Poma, L., Terán, G., Arequipa, E. y Guachamín, J. (2023). Impacto del uso de FISLAB en las prácticas de Física experimental, estudio de caso: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador. Revista RECIAMUC, 7(1), 420-429. DOI: 10.26820/reciamuc/7.(1).

Ponce, Y., Martínez, Y., Rodríguez, L., Garriga, A. T. (2021). Uso de las simulaciones interactivas PhET en la disciplina Física para Ingeniería Forestal. [Ponencia]. IV Conferencia Científica Internacional UCIENCIA 2021 Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana, Cuba, uciencia@uci.cu.

Prendes, M. y Cerdán, F. (2021). Tecnologías avanzadas para afrontar el reto de la innovación educativa. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 33-46. DOI: https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28415.

Reyes Céspedes, P., Moreno, G. y Reyes, E. (2023). Tendencias de la actividad experimental en la formación inicial de los profesores de Física en Cuba. Luz, 22(2), 20-31. https://luz.uho.edu.cu.

Romero, Y. (2024). Sistema de laboratorios virtuales para la formación del profesor de Física [Tesis de pregrado, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona]. Cuba.

Syafriyanti, A. (2022). The Implementation of Guided Inquiry Learning Model Using PhET Simulation to Improve Student Learning Outcomes. Revista ICoSTA 1(2), 1-11. DOI: 10.4108/eai.1-11-2022.2326210.

Ureña, F., Arguedas, C. (2018). Diseño de laboratorios virtuales para la enseñanza de la Física. Revista Internacional de Aprendizaje, 5(1), 54-64. http://www.sobreaprendizaje.com.

Valdés Castro, P. y Sifredo Barrios, C. (2006). Educación científica y tecnologías de la información y las comunicaciones. Educación Cubana.

Valdés, P., Valdés, R. y Macedo, B. (2001). Transformaciones en la educación científica a comienzos del siglo XXI. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 15(1), 95-115.

Villaruz, M., Mahinay, C., Tutor, K. y Malayao, S. (2022). Development of Vodcast on Thermodynamics embedded with PhET Simulation for Enhanced Learning. Thabiea: Journal of Natural Science Teaching, 5(2), 98-117. http://journal.iainkudus.ac.id/index.php/Thabiea.

Young, H. D. y Freedman, R. A. (2018). Física universitaria con física moderna 1. Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Descargas

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

Romero Mariño, Y., & Catalá Brito, D. (2024). Laboratorio virtual de Física para la formación de profesores de Biología: Virtual Physics laboratory for the training of Biology teachers. Caminos De Investigación, 6(1), 23–30. https://doi.org/10.59773/ci.v6i1.83