Capishca un baile libre tradicional del Chimborazo

Capishca a traditional free dance of Chimborazo

Autores/as

  • Deisy Johana Játiva Mafla Estudiante de la facultad Ciencias de la Educación Básica
  • Dayana Lizbeth Galarraga Cadena Estudiantes de la facultad Ciencias de la Educación Básica
  • Melany Joseth Toapanta Fernández Estudiante de la facultad Ciencias de la Educación Básica

DOI:

https://doi.org/10.59773/ci.v3i1.28

Palabras clave:

Baile, tradiciones, Capishca, indígena, Ecuador

Resumen

Se realizó una revisión teórica para analizar las diferentes características que identifican el Capishca como un baile tradicional que distingue a la provincia Chimborazo. El cumplimiento de este objetivo se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo; donde fueron considerados los métodos inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico-lógico en la identificación y construcción de los elementos que integran este baile tradicional. Para la exploración bibliográfica se desarrolló teniendo en cuenta la profundidad de la temática abordada, particularmente se utilizaron tesis de licenciaturas y artículos de revistas indexadas. Los resultados muestran que la riqueza y variedad musical del Ecuador que guardan relación con su historia y diferentes regiones de país; además se señala que la cultura fue modificándose a partir de la llegada de los españoles que insertaron sus costumbres en la sociedad de ese entonces, lo que provocó el surgimiento de nuevos bailes como el Capishca. Este baile es típico de la provincia de Chimborazo siendo una danza casual, mestiza e indígena, muy alegre que se realiza principalmente en la provincia de Azuay y otras provincias centrales de la sierra, que exige en su práctica una gran condición física. Se considera que la Capishca más que desaparecer,se transformará y adaptará a las necesidades sociales debido no solo al fuerte arraigo a la cultura de los pueblos y nacionalidades indígenas; sino también al interés de ciudadanos de otras nacionalidades por entender las costumbres e identidad cultural de los nativos

Biografía del autor/a

Deisy Johana Játiva Mafla, Estudiante de la facultad Ciencias de la Educación Básica

Universidad de Otavalo

Dayana Lizbeth Galarraga Cadena, Estudiantes de la facultad Ciencias de la Educación Básica

Universidad de Otavalo

Melany Joseth Toapanta Fernández, Estudiante de la facultad Ciencias de la Educación Básica

Universidad de Otavalo

Descargas

Publicado

2021-09-01

Cómo citar

Játiva Mafla, D. J., Galarraga Cadena, D. L., & Toapanta Fernández, M. J. (2021). Capishca un baile libre tradicional del Chimborazo: Capishca a traditional free dance of Chimborazo. Caminos De Investigación, 3(1), 8–18. https://doi.org/10.59773/ci.v3i1.28