La cultura Nazca

The Nazca culture

Autores/as

  • Ayala Espinoza, Fátima Isamar Estudiante de Ciencias de la Educación Básica
  • Bravo Acosta Jessica Odalis Estudiante de Ciencias de la Educación Básica
  • Játiva Mafla Deisy Johana Estudiante de Ciencias de la Educación Básica
  • Mediavilla Ruiz Erick Alexander Estudiante de Ciencias de la Educación Básica

DOI:

https://doi.org/10.59773/ci.v2i2.24

Palabras clave:

Cultura Nazca, cultura precolombina, sociedad, distribución territorial, características sociales

Resumen

El presente artículo se ocupa de analizar teóricamente la cultura Nazca. Esta fue una de las más influyentes e importantes culturas precolombinas, la cual estaba situada en el litoral peruano. La investigación realizada fue de carácter exploratorio, basándose en la revisión y análisis de documentos con un elevado nivel científico. Los métodos utilizados posibilitaron la obtención y organización de la información; en particular se utilizan los métodos teóricos histórico-lógico, inductivo-deductivo y análisis-síntesis; en la composición de los elementos predominantes de la cultura Nazca. Los resultados muestran que esta se desarrolló entre los años 0 y 650 d. C., y que se extendió desde la costa del océano Pacífico, hasta la cordillera occidental de los Andes. Poseían como sociedad un orden jerárquico en donde predominaban los sacerdotes, quienes organizaban el trabajo comunitario para dirigir las complejas actividades ceremoniales. Se caracterizaba por dos tipos de paisajes uno con grandes llanuras, y otro con valles y terrenos fértiles; siendo su fuente económica fundamental la agricultura gracias a la construcción de grandes embalses. La literatura muestra que las Líneas de Nazca que identifican este territorio cubren entre 400 y 800 kilómetros cuadrados siendo las más grandes del mundo

Biografía del autor/a

Ayala Espinoza, Fátima Isamar, Estudiante de Ciencias de la Educación Básica

Universidad de Otavalo

Bravo Acosta Jessica Odalis, Estudiante de Ciencias de la Educación Básica

Universidad de Otavalo

Játiva Mafla Deisy Johana, Estudiante de Ciencias de la Educación Básica

Universidad de Otavalo

Mediavilla Ruiz Erick Alexander, Estudiante de Ciencias de la Educación Básica

Universidad de Otavalo

Descargas

Publicado

2021-03-01

Cómo citar

Ayala Espinoza, F. I., Bravo Acosta, . J. O., Játiva Mafla, D. J., & Mediavilla Ruiz, E. A. (2021). La cultura Nazca: The Nazca culture. Caminos De Investigación, 2(2), 26–33. https://doi.org/10.59773/ci.v2i2.24